Conectate con nosotros

NOTICIAS

#SUDÁFRICA: Decomisan más de 100 millones de euros en drogas

INFORMAN AUTORIDADES QUE EL DECOMISO SE REALIZÓ EN SUDÁFRICA Y EN EL OPERATIVO HUBO DOS MEXICANOS DETENIDOS

Publicado

el

SUDÁFRICA.– La Policía de Sudáfrica localizó y desmanteló un “multimillonario” laboratorio clandestino de metanfetamina al noreste del país, en la provincia de Limpopo. En el lugar fueron detenidas cuatro personas, incluido el propietario de la granja y dos mexicanos.

De acuerdo con las autoridades sudafricanas, los hechos ocurrieron durante la tarde del 19 de julio de 2024 en una operación impulsada por miembros del equipo de Investigación del Crimen Organizado Grave de Limpopo (SOCI) y el Equipo de Respuesta Táctica de Limpopo.

“Se informó que los Hawks de Limpopo recibieron información sobre actividades sospechosas que estaban ocurriendo en la granja (Groblersdal), que luego fue puesta en marcha y el equipo multidisciplinario se abalanzó sobre ella”, reportó la policía.

En el lugar de los hechos se localizaron materiales y equipo para la fabricación de drogas sintéticas, como sustancias químicas, acetona y metanfetamina cristalina con un valor estimado en dos millones de rands ―moneda oficial de Sudáfrica―; un aproximado de cien millones de euros.

También se identificó la presencia de cuatro personas, cuyos nombres o edades no fueron revelados. Tampoco se reveló si operan para alguna organización criminal en específico.

Mientras continúa la investigación, los detenidos deberán presentarse a su primera comparecencia ante el Tribunal de Magistrados de Groblersdal el próximo 22 de julio, por cargos de fabricación, tráfico y posesión de drogas ilícitas.

“La Dirección de Investigación de Delitos Prioritarios ha descubierto desde principios de este año diez (10) laboratorios clandestinos de drogas y realizado 34 arrestos”, destacaron las autoridades sudafricanas.

¿Qué cárteles mexicanos operan en el continente africano?
De acuerdo con datos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), organizaciones criminales de México están utilizando cada vez más el continente africano como base de tránsito/lugar de almacenamiento de drogas ―principalmente cocaína―.

El principal grupo que opera en el continente es el Cártel de Sinaloa, aunque también se ha reportado la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): las dos organizaciones criminales más poderosas en México.

Según reportes de inteligencia de la Secretaría de Marina (Semar), el cártel actualmente liderado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Los Chapitos utilizan sus conexiones en Centro y Sudamérica para transportar distintos tipos de narcóticos hacia África y, posteriormente, Europa.

Los primeros países en donde se confirmó la presencia del Cártel de Sinaloa fueron Sudáfrica y Nigeria, cuando las autoridades detuvieron en 2012 y 2016, respectivamente, a narcotraficantes mexicanos.

Poco tiempo después sus actividades ya se habían extendido a Mozambique, República Democrática del Congo, Ghana, Sierra Leona, Sudán, Senegal, Gambia, Guinea, Liberia, Costa de Marfil, Cabo Verde, Togo y Benín.

Continuar leyendo
¡Déjanos tus comentarios!

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Aumentan ataques con agujas en el Metro de la CDMX

LA FISCALÍA CAPITALINA YA INVESTIGA LAS DENUNCIAS DE ESTOS ATAQUES

Publicado

el

Por

Se han recibido 41 denuncias por presuntos pinchazos ocurridos en el Metro, Metrobús y Pumabús de la Ciudad de México (CDMX).

Hasta ahora, hay una persona detenida relacionada con estos hechos, reveló la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján.

En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía de General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX) destacó que en el Metro es donde más ataques se tienen registrados por presuntos pinchazos.

Además, cuatro personas han dado positivo a estupefacientes; sin embargo, no reveló de qué tipo, pues aún están en espera de los resultados.

“Hasta el momento se tienen 41 denuncias de personas que presentan un posible pinchazo o piquete inesperado. (Son) 33 en el Metro; cuatro en el Metrobús; tres en vía pública y una en el Pumabús. Cada uno de estos reportes ha sido tomado con la máxima seriedad y atendido por las autoridades”.
Siguen sin saber qué se les inyecta

“De estos reportes, en sólo 15 casos se ha podido confirmar, médicamente, la existencia de una lesión compatible con una punción; es decir, una marca o herida punzante en la piel. En los demás casos se han registrado otro tipo de lastimaduras, como escoriaciones o rasguños. Únicamente en cuatro casos se ha detectado la presencia de diversos estupefacientes y se investiga si es por el pinchazo”, explicó la Fiscal de la CDMX.

Continuar leyendo

NOTICIAS

#ESLOVAQUIA: Reciben los primeros cazas F-16 de EE.UU. para reforzar la defensa aérea

Publicado

el

Por

Continuar leyendo

NOTICIAS

#FRANCIA: Amplio despliegue de seguridad por los Juegos Olímpicos

Publicado

el

Por

Continuar leyendo

En Tendencia

Copyright © 2024 En Alerta