BANGLADESH.– El número de muertos en las protestas estudiantiles en Bangladesh asciende ya a 105, informó la agencia AFP con base en informes de hospitales. En medio de ola de violencia, la Policía de Bangladesh detuvo el viernes a uno de los líderes más veteranos del partido de la oposición del país y prohibió las concentraciones públicas en la capital, Daca, que se encuentra en medio de un apagón casi total de Internet y además con las líneas telefónicas caídas.
La Policía de la capital de Bangladesh prohibió todas las concentraciones públicas el viernes, tras el día más mortífero de las protestas estudiantiles en curso, en el que los manifestantes incendiaron edificios gubernamentales y un apagón de Internet afectó a todo el país.
En los disturbios de esta semana han muerto al menos 105 personas, según el reporte de la agencia AFP, basado en registros de los hospitales. Se teme que la cifra aumente tras los informes de enfrentamientos en casi la mitad de los 64 distritos del país.
Los estudiantes volvieron a salir a la calle el viernes por la mañana, antes de las manifestaciones a favor del gobierno previstas para después de la oración del mediodía en este país de mayoría musulmana.
«“Hemos prohibido todos los mítines, procesiones y reuniones públicas en Dacca»
Las fuerzas policiales de Daca tomaron la drástica medida de prohibir todas las reuniones públicas durante el día -por primera vez desde que comenzaron las protestas- en un esfuerzo por evitar otro día de violencia.
“Hemos prohibido todos los mítines, procesiones y reuniones públicas en Daca”, declaró a la AFP el jefe de la Policía, Habibur Rahman, añadiendo que la medida era necesaria para garantizar la “seguridad pública”.
Leer tambiénBangladesh: incendian canal estatal durante unas protestas estudiantiles que dejan ya 32 muertos
Detenido un reconocido líder opositor
Por su parte, el portavoz de la Policía Metropolitana de Daca, Faruk Hossain, declaró a la AFP que los agentes habían detenido a Ruhul Kabir Rizvi Ahmed, secretario conjunto del principal partido de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP).
«Se enfrenta a cientos de casos», dijo Hossain, sin dar más detalles sobre las razones de la detención de Ahmed.
La Policía de la capital indicó anteriormente que los manifestantes habían incendiado, destrozado y llevado a cabo «actividades destructivas» en numerosas oficinas policiales y gubernamentales.
Uno de ellos fue la sede en la capital de la cadena estatal Bangladesh Television, que permanece fuera de servicio después de que cientos de estudiantes asaltaran las instalaciones e incendiaran un edificio.
Enfrentamientos entre policías y estudiantes en Dhaka, capital de Bangladesh, el 18 de julio de 2024.
Enfrentamientos entre policías y estudiantes en DACA, capital de Bangladesh, el 18 de julio de 2024. © AFP PHOTO
«Unos 100 policías resultaron heridos en los enfrentamientos del jueves», declaró Hossain a la AFP. «Se quemaron unas 50 cabinas de policía».
El fuego policial ha sido la causa de al menos dos tercios de las muertes registradas en lo que va de semana, según las descripciones dadas a la AFP por el personal de los hospitales.
Las normalmente concurridas calles de la capital estaban desiertas al amanecer del viernes, pero mostraban signos del caos de la noche anterior, con vehículos quemados y ladrillos arrojados por los manifestantes esparcidos por las avenidas.
A última hora de la mañana se produjeron nuevos enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en los alrededores de la capital.
Cientos de estudiantes bloquearon las carreteras del exclusivo distrito comercial de Banani, según pudo comprobar un corresponsal de la AFP en el lugar.
Los testigos también informaron que la Policía había disparado gases lacrimógenos en varios puntos de la superpoblada ciudad de 20 millones de habitantes.
Corte de Internet a escala nacional
Al menos 26 de los 64 distritos que hay en el país registraron enfrentamientos el jueves, según informó la cadena de televisión Independent Television.
Según la cadena, más de 700 personas resultaron heridas a lo largo del día, entre ellas 104 policías y 30 periodistas.
La ONG Netblocks, con sede en Londres, declaró el viernes que seguía en vigor un cierre de Internet «a escala nacional».
⚠️ Update: A day has passed since #Bangladesh imposed a national internet shutdown amid student protests and a deadly crackdown.
Metrics show connectivity flatlining at 10% of ordinary levels, raising concerns over public safety as little news flows in or out of the country. pic.twitter.com/ONarFMNEb4
— NetBlocks (@netblocks) July 19, 2024
Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
«La interrupción impide que las familias se pongan en contacto entre sí y sofoca los esfuerzos por documentar las violaciones de derechos humanos», escribió la organización en la red X.
Este mes se han celebrado marchas casi todos los días para pedir el fin de un sistema de cuotas que reserva más de la mitad de los puestos de la función pública a grupos específicos, entre ellos a los hijos de los veteranos de la guerra de liberación de 1971 contra Pakistán.
Los críticos afirman que el sistema beneficia a los hijos de los grupos a favor del Gobierno de la primera ministra Sheikh Hasina, de 76 años, que gobierna el país desde 2009. La mandataria ganó sus cuartas elecciones consecutivas en enero, tras una votación sin oposición genuina.
El símbolo de un sistema amañado
Varios grupos de derechos humanos acusan al Gobierno de Hasina de utilizar indebidamente las instituciones del Estado para afianzarse en el poder y acabar con sus rivales políticos.
Esta semana, su Administración ordenó el cierre indefinido de escuelas y universidades, mientras la Policía intensificaba sus esfuerzos para controlar la deteriorada situación de orden público.
«Se trata del estallido de una población joven descontenta que se ha acumulado durante años debido ala privación de derechos económicos y políticos», declaró a la AFP Ali Riaz, profesor de política de la Universidad Estatal de Illinois.
«Las cuotas de empleo se convirtieron en el símbolo de un sistema amañado por el régimen en contra de la juventud», afirmó el académico.
Los estudiantes han prometido continuar su campaña, a pesar de que Hasina pronunció un discurso nacional en la cadena estatal, ahora desconectada, con el que pretendía calmar los disturbios.
«Nuestra primera exigencia es que la primera ministra nos pida disculpas», expuso el jueves a la AFP la manifestante Bidisha Rimjhim, de 18 años.
«En segundo lugar, debe garantizarse la justicia para nuestros hermanos asesinados».
